10.05.2013

VIGNOLA · Regla de los Cinco Órdenes de Arquitectura



  Giacomo Barozzi –conocido como Vignola- fue uno de los arquitectos renacentistas italianos que más influyó en el desarrollo de la arquitectura italiana gracias a su obra práctica como teórica. Trabajó fundamentalmente en Roma, donde influyó decisivamente en el desarrollo del nuevo tipo de iglesia de la contrarreforma con la construcción de la iglesia del Gesù. Entre sus obras mas conocidas destacan también el Palazzo Farnese en Caprarola y su diseño inicial para la Villa Giulia en Roma.

  Escribió el tratado “Reglas de los cinco órdenes de arquitectura” publicado en 1562, en el que recapitula los cinco órdenes de la antigüedad basándose en las descripciones de Vitrubio y en el análisis directo de los restos de la antigüedad.






  Dado que muchos estáis pensando realizar el proyecto entorno a las columnas existentes en la plaza, os adjuntamos para que os sirvan de ayuda -al realizar los alzados- varias de las láminas del tratado de Vignola. En nuestro caso, las proporciones de las columnas son menos esbeltas que las apuntadas en el tratado para el orden jónico y como podréis comprobar, lo capiteles son también diferentes y la basa utilizada en las columnas es la Ática.

  A pesar de no haber una correspondencia directa entre las láminas y nuestras columnas, esperamos que os sirvan de ayuda para que -entre las láminas y las medidas que tomasteis en el lugar- podáis realizar unos buenos dibujos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario